Actualidad

540 AÑOS DEL ENLACE DE LOS REYES CATÓLICOS


Hoy 19 de octubre de 2012, se celebra casi medio siglo del enlace de Isabel I de Castilla y Fernando de Aragón, conocidos como los Reyes Católicos. Su figura aún sigue viva entre nosotros, es por ese motivo, que HistóriameTV dedica esta sección especial en honor a ellos.

Eventos
De entre todos los eventos celebrados hoy, destacamos los siguientes:

Sepulcro de los Reyes Católicos 
- Granada: Durante todo el día, la Capilla Real de Granda permanecerá abierta al público. En su interior se encuentra el sepulcro de los Reyes Católicos, una escultura de mármol obra del autor Domanico Fancelli. Hoy, en honor a la celebración de los 540 años de la boda de Isabel y Fernando, la capilla dispondrá de una guía turística encargada de explicar los detalles más significativos de la vida del matrimonio.


Serie TVE, Isabel
- Televisión española, por su parte, ha estrenado este mismo año la serie Isabel, ambientada en la corte de Castilla del siglo XV y que explica la historia de los Reyes Católicos. Hoy las páginas oficiales de la serie, celebran con sus seguidores la boda que cambió nuestra historia hace ya más de medio siglo. TRÁILER DE LA SERIE

Además, las páginas oficiales de la serie Isabel en Facebook y Twitter ofrecen hoy un adelanto inédito del ‘Álbum fotográfico’ de la boda de los Reyes Católicos.



¿Conoces la história de los Reyes Católicos?
A mediados del siglo XV, la península ibérica se encontraba dividida en cuatro reinos cristianos: Aragón, Castilla, Navarra y Portugal (figura 1), cada uno de los cuales poseía sus propias instituciones políticas y administrativas. Por aquellos entonces tan solo quedaba un reino en poder del clan morisco: Granada.


(1)Reinos que componían la península 
ibérica a principios del siglo XV

España: año 1469, aparecen dos monarcas llamados a desempeñar un papel prepondérate en la historia del momento. En efecto, Isabel I de Castilla y Fernando de Aragón contraen matrimonio, a pesar de la oposición de una gran parte de la nobleza, sellando así la unión de los reinos de Castilla y Aragón en una misma corona. El 19 de octubre de 1469 marca el inicio de una etapa de prosperidad y buen hacer, que situó a la monarquía hispánica en la vanguardia de los estados europeos del renacimiento.

La decisión y firmeza que concibió el matrimonio de los Reyes Católicos en sus planes políticos marcó la unificación territorial, política, religiosa y administrativa del territorio hispánico. Ambos cónyuges continuaron gobernando personalmente sus respectivos reinos, pero tanto Fernando como Isabel coincidían en el mismo ideal: reafirmar cada vez más la autoridad real para crear un Estado poderoso que asegurara la paz general y el bien común de los súbditos.

Una de las efemérides más importantes del reinado de los Reyes Católicos fue la expulsión definitiva de los moros del reino de Granada. El 2 de enero de 1492, el ejército español entró en dicha ciudad poniendo fin a la multisecular dominación de los árabes.


¿Qué ocurría en Europa en esos momentos?
Mientras en España los Reyes Católicos se entregaban a la gran tarea de unificar el territorio hispano en un solo reino poderoso, fortaleciendo así la unidad política y religiosa; el resto de Europa, emergía hacia un periodo de modernización en el que el hombre era reconocido como el centro del universo.

España cerró las puertas a esa nueva mentalidad antropocéntrica, pues el matrimonio tenía firmes convicciones cristianas, mentalidad teocéntrica y trascendente. Así pues, cualquier mentalidad proveniente del exterior era vista como un peligro para la integridad física del reino cristiano español.

En pleno desarrollo de su obra de gobierno, los reyes católicos se vieron sorprendidos por el descubrimiento de América. El compromiso de España frente al descubrimiento de estas nuevas tierras fue el de evangelizar las nuevas tierras y darles a sus habitantes, los aborígenes, la dignidad de verdaderos hijos de Dios.

A continuación, encontrareis un audiovisual dónde se explica más detenidamente los entresijos de la época de prosperidad de la subida al trono de los Reyes Católicos:




Árbol genealógico
En nuestro especial ponemos a vuestra disposición El Gran Árbol Genealógico de la monarquía española desde 1469 hasta nuestros días.

En este apartado; profesores de historia, estudiantes, académicos y curiosos tenéis la oportunidad de conocer los antiguos reinos medievales que existieron a partir del enlace matrimonial de los reyes católicos (1469) hasta la formación del actual Reino de España.

Podéis consultar el documento en el siguiente enlace: ÁRBOL GENEALÓGICO de la monarquía española desde 1469 hasta nuestros días.

Para el disfrute e interés de los amantes de la historia, en esta página también se puede encontrar el árbol genealógico de las actuales Monarquías de Europa.

¿Quiénes eran los Reyes Católicos?
Fernando de Aragón
Fernando de Aragón
Nacido en Sos del Rey Católico (Zaragoza) el 10 de marzo de 1452, hijo de Juan II el Grande y de su segunda esposa Juana Enríquez. Con 14 años fue designado Lugarteniente del Reino de Aragón y a los dieciséis, rey de Sicilia. En 1504 fue nombrado rey de Nápoles.


Isabel I de Castilla
Isabel I de Castilla
Nacida en Madrigal de las Altas Torres (Ávila) el 22 de abril de 1451, hija de Isabel de Portugal y de Juan II de Castilla (Casa de Trastámara).Fue reina de Castilla desde 1474 hasta 1504 y reina consorte de Sicilia desde 1469 y de Aragón desde 1479.

A continuación encontrareis toda la información referente a este personaje histórico, así como su biografía, su llegada al trono y la época que le tocó reinar, fuentes, documentos e imágenes: + Isabel
Su boda
El 19 de octubre de 1469 contraían matrimonio Isabel I, princesa de Castilla, y Fernando, heredero al trono de Aragón, un enlace que cambiaría para siempre la historia de España.

Antes de llegar al acuerdo nupcial, Isabel tuvo que elegir entre tres pretendientes de la realeza dinástica: un portugués, un francés y un aragonés. El primero era el candidato favorito del medio hermano de Isabel, el segundo fue apoyado por las cortes castellanas y el último, por los magnates que salvaguardaban a la reina Isabel como sucesora al trono de Castilla.

Finalmente, guida por sus fieles seguidores, Isabel escogió al pretendiente Aragonés, su candidato preferido.

La boda se realizó a hurtadillas en el palacio de los Víveros (Valladolid) en el año 1469, sin el permiso del rey de Castilla, hermano de Isabel II. Es por eso que el enlace no podía considerarse como válida y por esta razón el enlace se realizo de forma secreta. Resulta curioso que en aquella época el novio tuviera una edad inferior a la novia; 17 años frente a los 18 de Isabel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario